12 de Febrero de 2025
 

Mil 180 maestros se capacitarán para nuevos programas de estudios

-Docentes de primarias federales se prepararán para el inicio de la Reforma Educativa en próximo ciclo escolar

Por Brenda Pérez Aguilar

Será el próximo 20 de agosto, cuando inicie el nuevo ciclo escolar 2018-2019, destacó el inspector general del sector educativo 08 de primarias federales, Herberto Rojas Viveros, quien además agregó, que previo a ello, los mil 180 maestros se concentrarán en sus centros de trabajo, con el objetivo de realizar cursos para el análisis de los planes y programas de estudio de la educación básica.

Explicó que los maestros estarán concentrados del 6 al 10 de agosto de forma obligatoria, ya que este periodo de suspensión de clases, no son vacaciones, sino un receso para los niños, mientras que los maestros tienen que estar prestos a cualquier llamado que haga la parte oficial en este caso la Secretaría de Educación de Veracruz a través de sus inspecciones y de la jefatura del sector.

“Son mil 180 maestros que harán el análisis de los planes y programas de la nueva reforma educativa del nivel básico correspondiente a su nivel que es primaria, iniciará ya lo que sí es una reforma educativa”, precisó.

Es decir que se reformarán planes y programas para este ciclo escolar 2018-2019, los libros de primero y segundo, mientras que los alumnos de tercero a sexto año continuarán con los mismos libros, los cuales alcanzarán la reforma educativa hasta el 2019-2020, en donde ya se modificarán los libros desde primero a sexto grado.

Asimismo destacó, que desde hace algunos días, los profesores ya tienen los planes y programas para ir analizándolos, este curso es solamente para su análisis y propuestas generales, debido a que ya no se pueden cambiar, porque los planes y programas ya están hechos.

“Ya no es para hacer cambios, sino para conocer cómo van a funcionar, cómo los van a aplicar y cómo se desarrollará la Reforma Educativa a partir del primer ciclo que nos corresponde que es primero y segundo grado”, dijo Rojas Viveros.


Lo último en el Heraldo