-Apoyos momentáneos sirven para combatir futuras plagas pero no para prevenirlas
Por Miguel Bautista
Después del anuncio de la entrega de agroquímicos a productores de la zona de Martínez de la Torre, campesinos han señalado que dicha entrega es de mucha ayuda, sin embargo, esto solo es un mejoralito para los problemas del campo, pues a pesar de que en esta zona el municipio cuenta con una superficie cercana a las 27 mil hectáreas citrícolas, se sigue apoyando a los productores a cuentagotas.
Maximino Rendón, citricultor de este municipio, opinó que el gobierno está desaprovechando la oportunidad del viverismo certificado que existe en esta zona y que en un momento dado puede dotar al campesino de este tipo de plantas más resistentes, para que pueda competir de mejor manera en los mercados nacionales y extranjeros.
Aclaró que el proceso de certificación de un vivero para la producción de cítricos es la que permite obtener las plantas no solo libres de plagas, sino resistentes a enfermedades para su siembra en la entidad, cuyos resultados se considera serían exitosos, pues en dos años se tendrían las primeras cosechas.
“A nivel nacional tenemos nuevas plagas en los cítricos que le han estado pegando y esto ha hecho que se encarezca el limón en los últimos años”. Y aunque el municipio es una potencia en el cultivo de cítricos, solo se le brinda escasa ayuda y en su mayoría de veces con químicos, sin que se dé tecnificación, o apoyos de otra índole.
Por último, comentó que cada año aparecen nuevas enfermedades por las que el productor debe preocuparse, por lo que representan muchos gastos para este sector el obtener planta nueva, por lo que se debería empezar garantizando una planta libre de enfermedades, siendo este un momento idóneo ante la amenaza que representa en el Estado el dragón amarrillo de los cítricos.