-Continúa SIPINNA programa de prevención para detectar en infantes algún tipo de abuso
Por Miguel Bautista
Luego de capacitar a funcionarios sobre el marco normativo acerca de la violencia contra infantes, el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), sostuvo una reunión con docentes y personal de varias instituciones educativas del municipio a fin de coadyuvar con los mismos en estas tareas de prevención y detección, a sabiendas que el tema de acoso escolar y bullyng siguen punteando en el municipio, considerándolo un tema grave.
Teresa Herrera, secretaria ejecutiva de dicho organismo, aunque dicho trabajo fue elogiado, se pudo notar ausencia por parte de instituciones, argumentando que muchas de ellas carecen de tiempo por ser clausuras de cursos, sin embargo, se está a la expectativa de conocer los resultados en esta materia, ya que en breve serán aplicados no solo de manera teórica sino práctica para conocer qué infantes requieren de ayuda legal, psicológica o de cualquier tipo.
Advirtió que además de funcionarios e instituciones, aún falta por llegar a más sectores como las madres y padres de familia, agentes municipales, sector de procuración de justicia, entre otros para tomar algunas denuncias, basados en la encuesta “Dime cómo te tratan”, que se aplica en los planteles, siendo un parámetro donde se evidencian de manera anónima abusos, físicos o sexuales, pero también el llamado bullyng dentro de las mismas, cifrando en un 35% los infantes que sufren algún tipo de acoso escolar.
Reconocieron que como municipio se está en tercer lugar de violencia de género en el Estado, por lo que desde tempranas edades debe prevenirse esta situación, aunque por lo delicado del tema se están teniendo diversas estrategias y un seguimiento de este trabajo, involucrando principalmente a psicólogos y docentes como aliados para que coadyuven de manera coordinada.