-Necesario, informar lo que realmente hará el gobierno durante el próximo sexenio
Por Facundo Bartolo Salazar
Las promesas de campaña no deberían cambiar, pues si bien es cierto que Andrés Manuel López Obrador ya ganó la presidencia de la república levantando expectativas con ellas entre los ciudadanos, ahora no es posible que sus asesores o voceros hasta se contradigan, diciendo que solo se trataba de meras promesas, pero que ahora tienen que informar lo que realmente hará el gobierno durante el próximo sexenio, manifestó Mauro Alvarado Loranca, secretario de acción política de la Barra de Abogados.
Comentó que “no es posible que ahora estén diciendo que AMLO no bajará el precio de la gasolina, tal como tantas veces lo prometió o lo insinuó, e incluso habló de la forma en que lo haría, pues eso sería un engaño publicitario para el pueblo”. Consideró que el presidente electo no debió prometer lo que definitivamente no es viable en la realidad, por una u otra razón, pues de lo contrario el próximo gobierno será más de lo mismo, y si los votantes ya llevaron al poder a los candidatos de Morena, en el futuro podrían hacerlo en contra, tal como ya lo demostraron a los partidos como el PRI, PAN, y el PRD.
Alvarado Loranca dijo estar informado de que en general, el nuevo gobierno federal no echará abajo la Reforma Energética, misma que tiene relación con el precio de los combustibles y con el petróleo. En ese contexto, señaló que se llevará a cabo solamente una revisión de los contratos de las empresas privadas con Pemex, y después se determinará qué acciones tomar al respecto, lo cual sugiere marcha atrás en otra promesa de López Obrador.
El entrevistado no descartó la posibilidad de que algo parecido suceda con la Reforma Educativa, la cual el mandatario electo también prometió dejarla sin efecto. Insistió entonces que el nuevo gobierno no debería adoptar esa política errónea, pues los ciudadanos merecen más respeto. Opinó que no se debe seguir engañando más al pueblo, sobre todo en temas tan importantes como los energéticos, la educación, la salud, la economía, entre otros.