14 de Julio de 2025
 

El ingenio Independencia dejará sin empleo a obreros locales

No encontrará los trabajadores a los que exige requisitos equivalentes a la certificación ISO 9001

Facundo Bartolo Salazar

En caso de ser reactivado, el ingenio Independencia no daría empleo a trabajadores locales, sobre todo al tomar en consideración los altos estándares que exige la nueva empresa operadora, reflejándose ello en requisitos como certificaciones, recomendaciones, así como exámenes médicos muy completos para quienes deseen solicitar empleo, señaló Pedro Pérez Vega, extrabajador del Ingenio Independencia en mantenimiento eléctrico.

El entrevistado sostuvo que en el nuevo esquema de trabajo propuesto, definitivamente no encajarían ninguno de los actuales ni muchos menos viejos trabajadores de la factoría, pues en especial estos últimos son ya personas mayores, quienes ya dejaron una vida en esa empresa. Añadió que, naturalmente, algunos de ellos cuentan con ciertos conocimientos adicionales, además de la experiencia.

 

Insistió en que es claro que los nuevos propietarios del ingenio no encontrarán en la localidad empleados con el ISO 9002, nivel en que se ubicarían sus exigencias en lo que se refiere a certificaciones de salud y capacitación. Dijo que lo anterior implica que tendrán que contratar obreros foráneos, dejando sin empleo, como muchas veces con otras empresas, precisamente a trabajadores locales.

Pérez Vega expuso también que, dada la imperiosa necesidad que tienen las personas de trabajar, aceptarían prácticamente cualquier sueldo, independientemente de las altas exigencias de la empresa. No obstante, opinó que una industria como el ingenio Independencia si tiene que mejorar los sueldos actuales, aunque quizá no llegará a los niveles alcanzados por la empresa en sus mejores épocas, pues valdría la pena que el ingenio vuelva a funcionar.

En relación a la propuesta de automatización que se propone en el ingenio, Pedro Pérez no descartó esa posibilidad, pues esos procesos se han dado en otras empresas. Sin embargo, advirtió que por cada automatización se perdería un empleo, sabiendo que en tal esquema serían contratados ingenieros de alto nivel o científicos, tal como sucede en Laguna Verde, donde hay infinidad de extranjeros, llevándose el dinero del país, mientras que esa derrama económica no beneficiaría a los trabajadores locales. 

Indicó que la principal problemática con el ingenio Independencia es el monto de la inversión de la reparación, mismo que se ubica entre los 300 y 400 millones de pesos. Lo anterior, al considerar que la planta de fuerza, calderas y centrífugas están totalmente derruidas. Dijo que además la  operación de la factoría requiere de un millón de toneladas de caña en el campo, o bien, un mínimo de medio millón. Mencionó que no valdría la pena iniciar con 50 mil toneladas de caña que hay en la región. 

 

Expresó que los propietarios del ingenio argumentan que en su caso, traerían materia prima de la Cuenca del Papaloapan, situación que implicaría costos altísimos, situación que no concuerda con el azúcar extremadamente barata, de ocho pesos el kilogramo, la están trayendo de fuera, donde es posible dar esos precios, gracias a los grandes subsidios para el campo.  


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025