14 de Julio de 2025
 

Piden comerciantes pagos mensuales de energía eléctrica

Argumentan que los recibos bimestrales los obligan a hacer pagos más costosos por el servicio

Facundo Bartolo Salazar

Usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con tarifa comercial, opinaron tras un análisis del cobro por kilowatt que para ese segmento de clientes de la paraestatal sería más conveniente que sus pagos fuesen por mes, en lugar del tradicional recibo bimestral, mismo que por abarcar un periodo de tiempo más largo les ocasiona un cargo adicional que bien se podrían ahorrar, especialmente en estos momentos que se habla de bajas ventas y en general de una economía muy precaria entre la población.  

Uno de los declarantes desglosó su recibo de la CFE cuyo consumo en tarifa comercial, generalmente más alta que la residencial, fue de 374 kilowatts. Mencionó que los primeros cien los pagó a 2.287 pesos y los segundos cien en 2.761, mientras que los restantes 174 kilowatts los pagó a 3.04 pesos cada uno. El entrevistado apuntó que tras hacer todas las operaciones se obtiene un total de 1033.76 pesos, los cuales obligadamente le pagó a la paraestatal, argumentando que en ese pago hay un cargo adicional que a su parecer se debe al corte bimestral que hace la CFE del consumo de los usuarios.

 

Dada la situación, el usuario opinó que los recibos de la CFE deberían ser mensuales, por lo que hizo su planteamiento dividiendo primeramente su consumo bimestral entre dos, resultando 187 kilowatts. Comentó que en teoría, pagaría a 2.287 cada uno de sus primeros cien kilowatts consumidos, en tanto que los restantes 87 le costarían 2.761 cada uno, dando un total de 468. 91 pesos a pagar por concepto de energía eléctrica en un mes.

Destacó que al multiplicar esa cantidad por dos resultarían 937, que sería el cobro bimestral, pero haciendo dos cortes mensuales por separado. Refirió que en su recibo venía un total a pagar de 1033.76 pesos, pues un bimestre es un periodo más largo de consumo que obliga a los usuarios a pagar más cantidad de kilowatts a precios más caros, situación que no es conveniente para los comerciantes. Precisó que al restar a la cantidad a pagar en recibo su consumo hipotético con dos cortes mensuales, que serían de 937.82 pesos, se obtienen 95.94 pesos, los cuales representan una diferencia que, insistió, los comerciantes no deberían pagar de más, sobre todo a causa de un corte bimestral que aplica la CFE en forma unilateral.    

 

El usuario comentó que los comerciantes deberían aglutinarse para exponer a la CFE que es necesario buscar la forma de hacer un corte mensual en el consumo de energía eléctrica, con el fin de evitar que en ese sector se paguen kilowatts más caros, tan solo porque tradicionalmente los cortes se realizan en forma bimestral. Contempló la posibilidad de que lo anterior sería posible a través de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), buscando beneficiar a los integrantes de ese gremio, con cobros menos elevados, dada la precaria situación que priva en la actualidad, en que nadie se puede dar el lujo de pagar cantidades adicionales por un servicio.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025