Tendencia creciente tanto en redes sociales como en la ciudadanía de varios estados
Catalogan como un éxito esta legislación en otros estados y recientemente en el DF
José Miguel Bautista Hernández
Un tema que está haciendo demasiado eco en la conciencia ciudadana al igual que en las redes sociales es la legislación que ha prohibido a los circos el uso de animales para sus espectáculos, recientemente fue aprobada en el DF, actos que según los usuarios de dicha redes se pronuncian como retrogradas, crueles e inhumanos.
Dicho tema impacta directamente en nuestro municipio, luego de que esta ciudad se ha convertido en un paso referente y obligado de los circos que recorren los diferentes estados, pues es bien sabido que durante ya algunos años los terrenos que están frente al hotel Casa Blanca sirven para albergar este tipo de actividades circenses.
En este tenor el tema principal es conocer el punto de vista de aquellas organizaciones que existen en el municipio que se han dedicado a preservar y cuidar tanto la fauna urbana como la silvestre, encontrando simpatía por este tipo de legislación en varias de ellas ante este tema, grupos como RAI-K9, RFU (Rescate de Fauna Urbana), reacción de alerta inmediata canina y manos, Patitas y luz de San Rafael, quienes son asesorados e impulsados por Yazmín Salinas catalogan como un éxito toda esta concientización que se está teniendo de un número creciente de personas.
Explicó que aunque aún se trabaja en ello, Veracruz es un estado que se está pronunciando fuertemente a favor de ello, tal y como lo indican las acciones que están emprendiendo en pro de esta causa, también reconoció que el estado de Querétaro fue el primero a nivel nacional en implementar estas leyes, y recientemente la más conocida en el DF, por lo que ya se considera un avance significativo.
Relata la activista que en años anteriores durante algunos actos circenses se dieron algunas quejas o inconformidades acerca de estas cuestiones, pues algunos trabajadores golpeaban a los animales que tenían a su cuidado, y siendo ella una propulsora de la ley de protección animal en el municipio se pronunció en contra de ello, sin embargo, hasta el momento solo han sido comentarios de la ciudadanía, pero que ella tiene guardados en sus archivos personales.
Según notas de algunos medios nacionales, se dio a conocer que con 41 votos a favor y 11 abstenciones, el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó reformas a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México que prohíben el uso y explotación de animales en las funciones de circo. Además se impondrán multas de más de 800 mil pesos a quien o quienes violen dicha regla.
También con las reformas a la Ley de Espectáculos Públicos se creó el concepto “espectáculo circense”, durante el cual se prohíbe utilizar animales vivos silvestres o domésticos.
Se imponen multas que van de los 9 mil a los 12 mil salarios mínimos, es decir, de los 605 mil 610 pesos a los 807 mil 480 pesos por violar esta disposición.
El dictamen va más allá de los circos: también prohíbe “presentar en espectáculos circenses, obsequiar, distribuir, vender y en general efectuar cualquier uso de animales vivos, tales como utilizarlos como premios en sorteos, juegos, concursos, rifas, loterías, para tomarse fotografías o cualquier otra actividad análoga”.
A partir de su publicación, los dueños de circos tendrán un año para adoptar el nuevo marco regulatorio y adecuar sus espectáculos a lo que dicte la ley, antes de que entre en vigor y puedan aplicar las multas.
Durante la discusión de esta ley, los diputados aprobaron también reformar la Ley de Protección a los Animales del DF, para evitar su utilización bajo cualquier modalidad. La sanción para quienes incumplan es de 3 mil a 6 mil días de salario mínimo, es decir, entre 201 mil 870 a 403 mil 740 pesos.
Carlos Gutiérrez amplió aún más al darnos a conocer que estados como Colima, Guerrero, Morelos, Yucatán, Chiapas y Zacatecas, el DF ya han tenido a bien implementar esta reforma de eliminar o prohibir el uso de animales en circos.
Abordado sobre la situación que vive el estado de Veracruz, advirtió que aún no hay precedente, y en este año parlamentario, no se tiene contemplado ese tema, aunque ya ha habido foros de consulta del uso de los animales en los circos entre otras asociaciones de protección al ambiente y animales. Resaltando que en los transitorios, se estipuló el tiempo de 1 año para que entre en vigor.