-Desde el pasado 1 de octubre se debe tener cuidado con el consumo
Por Facundo Bartolo Salazar
Deben estar alerta usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante el cambio a tarifa de invierno, desde el pasado 1 de octubre, fecha a partir de la cual se debe tener cuidado con el consumo de energía eléctrica, pues de lo contrario los montos de los recibos bimestrales podrían dispararse a más del doble, como ya sucedió a algunos consumidores el bimestre pasado, expuso Federico Pérez Gómez, vocal del Consejo Consultivo de la CFE.
Apuntó que “la tarifa eléctrica de verano aplica de abril a septiembre, en la cual hay 450 kilowatts subsidiados, pagándose solamente hasta 90 centavos, mientras que en la tarifa de invierno se paga normalmente 1 peso, en tanto que los restantes kilowatts se pagan a más de 3.60, por lo cual es necesario consumir menos energía”. En ese contexto, recomendó que por lo menos en el rubro de iluminación los usuarios pueden obtener un gran ahorro con los focos LED, especialmente los de 8 watts, los cuales iluminan igual que un foco normal de 60 watts, de manera que si se mantienen ocho focos LED, en 10 horas apenas consumirían un kilowatt.
Pérez Gómez explicó también que un refrigerador gasta diariamente un kilowatt, por lo que los usuarios tendrán que tomarlo en cuenta para no gastar energía de más. Indicó que si el recibo de energía eléctrica se dispara más de dos veces, es posible que haya una fuga, que el medidor esté fallando, o que haya algo extraño en el medidor u otra parte de la instalación y se esté fugando la corriente a tierra.
Destacó que si se apagan y desconectan todos los aparatos de una casa y el medidor sigue marcando consumo entonces hay una mala cobranza de energía eléctrica. Dijo que también una inundación puede alcanzar los medidores y también puede ocasionar problemas, de manera que se debe estar pendiente, de la misma manera que con los consumos en la época navideña mismos que especialmente podrían dispararse.