-Muchos de estos proliferan basureros clandestinos o tiraderos que se convierten en criaderos potenciales
Por Miguel Bautista
La falta de atención en los municipios para atender el problema de los terrenos baldíos ha puesto en jaque el trabajo que realiza la Secretaría de salud, pues las medidas preventivas se realizan, pero además se debe contar con el apoyo municipal para que se limpien estos, ya que incentivan los criaderos potenciales del vector Aedes Aegipty.
Médicos particulares, que hace unos días destaparon cifras alarmantes de dengue en los municipios, señalan que la falta de limpieza en patios, principalmente este tipo de problemáticas son aptas para la proliferación del dengue, ya que en ellos se encuentran situados muchas veces tiraderos clandestinos de los ciudadanos que viven en los alrededores, donde todo tipo de basura se junta y por ende son criaderos potenciales.
Dijeron que estos se encuentran en colonias e incluso en el mismo centro de la ciudad, donde se convierten en actores de riesgo, y hasta inseguridad para la población, pues durante la temporada de lluvias no hay quien se encargue de su limpieza, por lo que la incubación de los mosquitos es idónea y la convierte en potencialmente de riesgo.
Y aunque se han colocado letreros en los diferentes lotes que existen en el centro de la ciudad y en algunas colonias para que el propietario realice una limpia y desmalezamiento de los mismos, algunos nunca se enteran, pues muchos radican incluso en otras ciudades y dejan el problema a los martinense.
Destacaron que en el municipio existen colonias que padecen el problema de solares baldíos de una manera más grave que en otros, lo que agudiza en estos sectores el riesgo y muchas veces no se puede ingresar a ellos para analizar o fumigar, todo ello ha complicado sobremanera la lucha contra el dengue, finalizaron.