-Han pedido la confianza en funcionarios y autoridades de impartición de justicia
Por Miguel Bautista
A exactamente un mes de celebrarse un nuevo episodio del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres, es alto el número de féminas que se niegan a denunciar a sus agresores, pues la confianza en los funcionarios que se supone se dedican a la Defensoría de las mujeres ha quedado más que evidenciada, además la nula acción de las autoridades encargadas de la impartición de justicia las llevan a buscar otras alternativas.
Renata Ramos, abogada de profesión, y quien tiene amplia experiencia en el tema de la Defensoría de las mujeres, opinó que la poca sensibilidad de funcionarios, abogados e incluso fiscales ha dado al traste con la denuncia de todo tipo de violencia de género, pues esta combinación es la que ha hecho que se deje de impartir justicia hacia las víctimas.
En un comentario de la entrevistada, explicó que es difícil convencer a las féminas para que denuncien y sigan el procedimiento de denuncia por violencia de todo tipo, sin embargo, al llegar con los funcionarios de las fiscalías son tratadas de manera poco sensible y casi nunca se hace justicia al respecto, por lo que las féminas ya han perdido la confianza, tanto así que existen muchos casos en el municipio que no se han resuelto aún.
Además de todo ello, agregó que existe apatía para encaminar estos casos de manera correcta por la vía legal, y las pocas que lograron superar estos obstáculos se enfrentan a la voracidad de algunos abogados que solo ven el lucro en este tipo de casos, lejos de querer o pretender ayudar a las víctimas, pues muchas veces son los victimarios quienes llevan las de ganar.
En este sentido, exhortó a que este tipo de actitudes cambien, pues de lo contrario se podría seguir enfrentando que sigan ocurriendo abusos, y que haya más números o estadísticas en los temas de violencia, siendo principalmente los organismos que defienden estos temas los que orienten de manera adecuada estos procesos.