-Rehabilitación y expansión de cañales bien podría dar paso a la producción de etanol, con gran futuro como combustible
Por Facundo Bartolo Salazar
Ante la amenaza del HLB de los cítricos, la caña es una buena opción productiva, sobre todo porque en la región aún quedan unas 600 hectáreas de la gramínea, y pese a lo escaso y descuidado de esa superficie cañera, su rehabilitación y expansión bien podría dar paso a la producción de etanol, con gran futuro como combustible de vehículos automotores, expuso Pablo Aguilar Ruiz, asesor jurídico de productores.
Indicó que “es lamentable que se siga desmantelando lo que fue el Ingenio Independencia, pero quizá queden partes utilizables como molinos y calderas para proyectar la producción de etanol con las cañas que quedan, y con las que se podrían sembrar adicionalmente, ante una posible devastación de los cítricos por el HLB. “Opinó que definitivamente, se requieren planes a ese respecto, de parte del gobierno y también de empresarios, entre quienes ya hay interesados en esa nueva opción de negocio.
Aguilar Ruiz no descartó que haya dificultades para que los productores vuelvan a ver en la caña una buena fuente de ingresos. Sin embargo, reiteró que es necesario reflexionar sobre la posible llegada del HLB a Martínez de la Torre y la región, lo cual podría implicar la devastación total de la citricultura. Mencionó que, dada la situación, se tendrán que analizar alternativas de actividad económica en el campo.
Destacó que la caña sigue siendo una buena alternativa, porque no requiere de grandes inversiones como para otros productos agrícolas, de tal manera que podría resultar viable cualquier proyecto serio para la producción de etanol. Opinó que se debe solicitar el respaldo del nuevo gobierno del Estado, y quizá en su momento sería posible frenar el desmantelamiento del Ingenio Independencia. De esa manera, sería posible armar un proyecto en el que se pudiera contemplar el uso de algunas partes útiles que aún queden de la factoría.