6 de Febrero de 2025
 

Les robaron a abuelitos del 65 y Más

-La conversión o renovación de tarjetas solo sirvió para que muchos fueran despojados de estos apoyos

-Algunos acumularon más de dos bimestres sin cobrar pero alguien más lo hizo por ellos, son decenas de casos

Por Miguel Bautista

Luego de la retención de casi 30 apoyos de adultos mayores para su supuesta renovación en lo que sería el cobro del apoyo federal “65 y Más”, muchos abuelitos fueron defraudados o robados por alguien más, ya que han estado cobrando por ellos, siendo esta una problemática que se extendió en toda esta región.

Bernardo Martínez San Martín, director de la oficina de SEDESOL en el Ayuntamiento martinense, dijo que derivado de una investigación por varias quejas donde a los adultos mayores se les hacía dar vueltas para que pudieran recuperar sus plásticos se descubrió que hay varias irregularidades en el uso y entrega de dichas tarjetas.

Y aunque el titular de dicho apoyo en el municipio reconoció que por parte de la empresa Telecom no les pidió opinión a los adultos mayores para bancarizarlos, de los casi dos mil beneficiarios solo quedan poco menos de mil que cobran aún por recibo, sin embargo, aquellos que no recogían las tarjetas los días que se asignaban, los plásticos eran regresados a la delegación estatal, acumulándose dos bimestres que los adultos mayores que no cobran, pero alguien más si lo hizo por ellos.

Como se recordará en el municipio había un gran número de adultos mayores que tenían y aún tienen este problema, lo que originó que muchos de ellos perdieran el apoyo al no recibir apoyo de la sucursal bancaria ni de los funcionarios federales, mismos que ni siquiera se aparecen por esta ciudad, y menos cuando hay un problema de grandes dimensiones, ya que han perdido muchos este apoyo que aunque raquítico les ayudaba para sobrevivir.

Así mismo, también es poca o nula la información que se le da a los adultos mayores o sus familiares, muchas veces incluso se les oculta para que la retención de tarjetas siga, por lo que quienes tengan esta problemática deben acudir a la oficina de Sedesol en el municipio para hacer los ajustes necesarios y cambiarlos a otra sucursal bancaria antes de que llegue otra fecha más de cobro.