-Productores de Pedernales recibieron apoyos de fertilizantes
Por Facundo Bartolo Salazar
Es necesario impulsar la diversificación de cultivos, no solamente de los cítricos que predominan en la región, sino también de maíz y frijol, los cuales son alimentos básicos que se pueden usar para consumo de los productores y podrían representar importancia económica al ofrecerlos a la venta, no solamente por parte de ejidatarios o pequeños propietarios, sino de arrendatarios y avecindados en las comunidades, expresó Orio Santos Niembro Hernández, secretario de organización a nivel estatal de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), en el marco de entrega de apoyos para la siembra de maíz en la zona de Pedernales.
Explicó que “el día de hoy estamos entregando apoyos gestionados en la Sagarpa, mismos que constan de paquetes productivos que incluyen nutrición vegetal, sanidad y control de plagas y enfermedades, pero concretamente los beneficiarios recibirán seis bultos de fertilizante”. Precisó que en Pedernales en total fueron 30 productores de maíz, y a nivel regional ya se han entregado apoyos para 3 mil hectáreas.
Niembro Hernández mencionó que el comité municipal de la Cioac en Atzalan está integrado por Juan Amando Aguilar, presidente; Dolores García de la Cruz, secretario, y Luis Amando Aguilar, tesorero. Confió en que el próximo año se duplicará o triplicará el número de beneficiados con el citado programa federal.
El entrevistado reconoció que en la zona de Pedernales siembran maíz en terrenos rentados o prestados, por lo que requieren de más apoyos, mientras que los ejidatarios o pequeños propietarios se dedican a otros cultivos en sus terrenos. Apuntó que es por ello que su organización ha buscado la forma de tomar en cuenta a los productores que no son dueños de la tierra donde siembran, recibiendo en su caso fertilizantes de calidad, lo cual les ahorran cierta cantidad de dinero para aplicar a sus siembras de maíz. Recalcó que eso resulta estratégico, pues Veracruz y México requieren recuperar su soberanía alimentaria, pues es claro que realmente no se está produciendo lo que los ciudadanos consumen.