-En el resto de los municipios la SEV deja suspensión a criterio de directores
Por Álvaro Guerrero
Con base en las recomendaciones de la Secretaría de Protección Civil, relacionadas por el ingreso del frente frío número 10 a la Entidad veracruzana. La delegación de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) confirmó la suspensión de clases en 31 municipios en todo el Estado, en donde tres municipios que tiene jurisdicción esta delegación no tendrán actividad educativa por el ingreso del fenómeno meteorológico, ante esto manifestó Miguel Ángel Núñez Bustos, titular de mencionada delegación regional.
Explica que, “se suspende en Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama, Tamiahua, Tantima, Tamalín, Naranjos, Tuxpan, Cazones, Gutiérrez Zamora, Papantla, Tecolutla, San Rafael, Nautla, Vega de Alatorre, Alto Lucero, Actopan, Úrsulo Galván, La Antigua, Veracruz, Boca del Río, Alvarado, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada, San Andrés Tuxtla, Catemaco, Mecayapan, Tatahuicapan, Pajapan, Coatzacoalcos y Agua Dulce, en todos estos municipios que acabo mencionar se suspenden clases en todos los niveles”.
Los municipios de esta región que tendrán suspensión de clases son San Rafael, Nautla y Vega de la Alatorre, mientras que las instituciones que pertenecen a los municipios de Martínez de la Torre, Tlapacoyan, Misantla, Atzalan, Altotonga, Juchique de Ferrer, Tenochtitlan, Colipa y Yecuatla las clases se impartirán, sin embargo, la medida de suspensión puede aplicarse al criterio de los directivos de cada plantel escolar.
“Todos los maestros, directores y como los supervisores saben los riesgos y conocen de fuente directa las instalaciones de sus planteles, si ellos consideran pertinente suspender labores, debido a una situación se inunda la escuela, ellos están facultados de suspender, ya corresponde a cada uno de los directores y supervisores, ya que algunos caminos con este tipo de contingencias se deslavan, se vuelven muy peligrosos, también es un criterio que deben tomar los directores”, acotó.
Finalmente pidió a los padres de familiares, docentes, directivos y supervisores que obedezcan las recomendaciones de la SEV, puesto que lo principal es la integridad de los menores que acuden a las escuelas ante el cambio de clima.