-Consumidores solo se endeudan por puros “ganchos” o estrategias publicitarias, pues realmente no hay ofertas
Por Facundo Bartolo Salazar
El Buen Fin es solo un espejismo para los más pobres, pues son los consumidores que más se endeudan en estas fechas de supuestas ofertas, durante todo un año, o más, tratándose desgraciadamente de meras estrategias publicitarias o “ganchos” para motivar a las personas a comprar productos que en general no necesitan, manifestó Alejandro Tapia González, presidente de la asociación civil Mujeres y Hombres en Busca de una Vida Mejor.
Opinó que “es increíble que el gobierno se preste a estas cuestiones que no ayudan realmente al pueblo, sino que solamente distrae de los temas más importantes, sobre todo al interior de las familias que menos tienen”. Dijo que ciertamente, no tiene nada de malo aspirar a tener un celular, pantallas, computadoras y demás aparatos electrónicos y de otro tipo. Sin embargo, aseveró que en no pocas ocasiones los ciudadanos dejan pasar prioridades como mejorar sus viviendas, o comprar una casa propia, por comprometerse con deudas que luego resultan muy largas o impagables.
Tapia González insistió en que las familias tienen otras necesidades que las dependencias deberían atender, en lugar de generar más pobreza. En ese contexto, dijo estar de acuerdo en que por ley se prohíba a los bancos cobrar comisiones tan altas a los cuentahabientes, incluyendo el uso de tarjetas, pues eso contribuye a un desgaste brutal de la economía, especialmente si se empuja a todos los ciudadanos hacia el consumismo que no lleva a nada bueno, sobre todo si se trata de mejorar las condiciones de vida de la población.
Es por ello que hizo un llamado a los ciudadanos para que no se dejen llevar por engaños que los motivan solamente a gastar, y por su parte el gobierno debería implementar medidas que, por el contrario, brinde posibilidades a las personas para invertir cuando menos en su patrimonio familiar.