6 de Febrero de 2025
 

Recogen desperdicios electrónicos

-Departamento de Ecología continuará con otros programas para el cuidado del medio ambiente

Por Miguel Bautista

La empresa Ecolai que está trabajando en coordinación con el departamento de ecología y medio ambiente del ayuntamiento martinense han recogido cerca de dos toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en la ciudad, gracias a la celebración del programa implementado hace apenas unas semanas.

Este acto fue el colofón de una intensa campaña desarrollada por ambas instituciones durante el pasado mes de junio, para concientizar a la población local de la necesidad de reciclar correctamente la basura electrónica doméstica.

En este sentido, centenares de personas acudieron al encuentro, que previamente había sido publicitado con una intensa campaña de comunicación a escala local en redes sociales, radio, prensa y televisión, en la que se informó también sobre el correcto reciclado y recogida de RAEE.

Además, los ciudadanos que depositaron en los contenedores habilitados a tal efecto en diversos puntos de la ciudad sus aparatos eléctricos y electrónicos rotos o en desuso -electrodomésticos, teléfonos, ordenadores, televisores, juguetes a pilas, o lámparas-, entre otros, destacándose la importancia para el medio ambiente y la sociedad del correcto reciclado de la basura electrónica.

Con este mismo objetivo se pretenden implementar más acciones en favor del medio ambiente informó Alejandro Betancourt, director de este departamento iniciándose así una de las primeras aplicaciones prácticas, además de la reforestación en zonas del municipio, entre otras.

Los hogares mexicanos consumen anualmente unas 500.000 toneladas de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) que, una vez dejan de servir no pueden tirarse a la basura sin más. Esta basura electrónica doméstica puede contener sustancias peligrosas y muy contaminantes, como plomo, cadmio o mercurio, que es necesario neutralizar a través de un correcto proceso de reciclado.

Además, este sistema permite aprovechar materiales como hierro, cobre o aluminio y volverlos a utilizar en nuevos procesos de fabricación, evitando así complicados procesos extractivos, muy costosos desde el punto de vista medioambiental, finalizó.