-Se debe recordar que los médicos protestan con el Juramento de Hipócrates por salvar vidas
Por Facundo Bartolo Salazar
Las reglas de la medicina no permiten la eutanasia o muerte asistida, pues aun cuando haya pacientes que sufren por enfermedades terminales, se debe recordar que los médicos protestan con el Juramento de Hipócrates por salvar vidas, lo cual implica atesorar algo tan hermoso como es la vida, la cual nadie tiene la facultad de interrumpir, expresó Gastón de la Rosa Gutiérrez, en su carácter de médico.
Expuso que “si una persona ya ha sufrido tres infartos, sus familiares pueden insistir con su médico de confianza para salvarlo, pero desafortunadamente su calidad de vida ya no sería la recomendable”. Dijo que en ese tipo de situaciones, los familiares pueden pedir al médico dejar de administrarle oxígeno para que la persona ya descanse, lo cual quedará registrado en un acta. Destacó que ese sería el procedimiento, de acuerdo con la moralidad del médico a cargo.
Asimismo, De la Rosa Gutiérrez explicó que hay salidas hospitalarias por mejoría, por disposición de revisión, por haber sido atendidos, porque no se puede estar usando cama en un paciente, además del alta voluntaria, ya sea porque no hay remedio, o bien, porque el paciente no estuvo conforme con la atención recibida y prefirió trasladarse a otra institución de salud. Destacó que eso no significa que el paciente en cuestión sea candidato a ir a morir a su casa, sabiendo que en los hospitales generalmente se les da el trato que se merecen, a nivel profesional.
Ante la aprobación de la Ley de Voluntad Anticipada en el estado de Veracruz, De la Rosa Gutiérrez habló de que quitar el dolor es obra divina, lo cual es apoyado por los avances de la ciencia para mitigar el sufrimiento. Reconoció que al final es necesario recurrir al mercado negro, para conseguir sustancias como la morfina o la heroína, cuando se padece de una enfermedad terminal, cuando los familiares solicitan que el paciente no siga sufriendo.