-Se sigue ocultando información en cuanto a casos de enfermedades venéreas en esta región
Por Miguel Bautista
Después de la intensificación en los últimos días de información y detección mediante pruebas rápidas de VIH y Enfermedades de Transmisión Sexual, las autoridades sanitarias siguen diciendo desconocer las cifras de personas contagiadas de VIH en esta zona, aunque aseguran que los grupos vulnerables como las personas dedicadas al comercio sexual o grupos LGBTTT son quienes más se cuidan mediante el uso el preservativo.
Rosa Amada Rodríguez Hernández, responsable del programa de VIH e infecciones de transmisión sexual de la Jurisdicción Sanitaria número IV con sede en Martínez de la Torre, dio a conocer que han sido aproximadamente un total de 400 pruebas rápidas las que se han hecho en esta región, dentro de las casas de salud o en la misma Jurisdicción Sanitaria.
“Ahorita no tengo estadísticas, pero lo que si te puedo comentar es que Martínez de la Torre, tiene una población grande y es también donde se realizan las mayores actividades en cuanto a lo que es la promoción, prevención y pláticas, nunca dije que no hubiera casos, casos si hay, pero el hecho de aplicar una prueba rápida es para aplicar la detección de forma oportuna”.
Aunque este tipo de pruebas son gratuitas, muchas personas están renuentes a participar en las mismas, por lo que pueden acudir a los lugares antes mencionados para solicitarlas de manera rápida se les da un resultado, previa Consejería y además son confiables.
En otro orden de ideas, dijo que esta al igual que muchas otras enfermedades también se tienen detectadas, sin embargo, para esta dependencia lo más importante es la prevención, el seguimiento de los casos, y el tratamiento adecuado para alargar su vida, finalizó.