6 de Febrero de 2025
 

Piden tener cuidado con las llamadas de extorsión

-Y también con los “pacazos” en esta temporada de fin de año

Por Brenda Pérez Aguilar

Debido a que durante estos días cercanos a la temporada de Navidad, se incrementan las extorsiones telefónicas, el C4 pide a la población que tenga mucho cuidado y no vaya a caer en las llamadas de extorsión.

César Crespo Rincón, responsable del C4 en esta ciudad explicó que durante esta temporada son típicas las llamadas, por ejemplo de alguna persona que intenta hacerse pasar por un familiar que se encuentra en el extranjero o las personas que supuestamente se ganaron un premio o también se reciben las tiendas departamental que llaman para corroborar datos o paquetes de premios y etcétera, por ello les piden no caer en este tipo de llamadas, no hacerle caso a estas personas y reportarlas al 911.

Y aunque dijo, que anteriormente las extorsiones eran un tema nuevo para la población, porque no sabían de qué forma operaban, pero afortunadamente han logrado crecer con información, emitiendo las recomendaciones a la ciudadanía, ya que anteriormente reportaban que habían sido víctimas de las extorsiones y ahora, reportan que los intentaron extorsionar y no cayeron en el juego, por lo que definitivamente si se ve el cambio, la cultura de la información en la sociedad, porque ahora ya no son tan vulnerables a una estafa o extorsión.

Sin embargo, todavía hay algunos casos en donde, las personas se dejan manipular o influenciar por este tipo de llamadas, pero si la sociedad comparte esta información con sus familiares, amigos y conocidos para saber qué es lo que tienen que hacer ante una llamada de extorsión, entonces lograrán reducir este índice de incremento de llamadas telefónicas.

Asimismo aprovechó este medio para exhortar a la población a tener mucho cuidado cuando acuda al banco a retirar alguna cantidad de dinero y no hablar con personas extrañas, acceder a cambiar algún cheque a una persona desconocida, quienes se acercan con diferentes tipos de mentiras, por ejemplo que traen un sobre con dinero o que tienen un paciente en el hospital o que la fila está muy largo y los va a dejar su autobús y necesitan cambiar el cheque que traen y es ahí en donde se da la estafa.

Por ello, las recomendaciones son: no hablar con personas extrañas ni en el interior como exterior del banco, si van a retirar dinero en el cajero, de preferencia ir acompañados por algún familiar para auxiliarlos en cualquier situación y marcar al 911 en el caso de alguna emergencia.


Lo último en el Heraldo