-Falta mayor conciencia en la población y automovilistas para que respeten a las personas con discapacidad
Por Brenda Pérez Aguilar
Con el objetivo de apoyar a las personas con discapacidad, María de Lourdes Sandoval Zárate, presidenta de la Asociación Martinense de Limitados Físicos en Acción (AMALFAC), dijo que cuentan con un tarjetón, que permite a las autoridades de vialidad reconocer a las unidades que trasladan una persona con alguna discapacidad, el cual deberán usar cuando se estacionen en lugares exclusivos para este sector.
No obstante, dijo que todavía es necesaria una mayor cultura vial, debido a que por ejemplo algunos automovilistas en el primer cuadro de la ciudad, se estacionan en las rampas, obstaculizando el ascenso o descenso de las personas que se ven en la necesidad de usar silla de ruedas.
“Esto es triste, porque los automovilistas deben de respetar las rampas, aunque digan que solo se van a estacionar por cinco minutos y es un tema en el que tenemos que seguir trabajando, concientizando a la población en general, porque todos merecemos respeto”, destacó.
La entrevistada en el marco del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, quien tiene discapacidad visual, expresó que uno de los retos que enfrenta este sector de la población es fortalecer su autoestima para comprender la condición humana que tienen.
Explicó que la rehabilitación es fundamental en el desarrollo humano de las personas con alguna discapacidad, ya que da la oportunidad para que las personas puedan realizar actividades productivas.