-Confían en que con el aumento al salario mínimo, la economía del país se mueva para beneficio
Por Facundo Bartolo Salazar
Los productos de la canasta básica han quedado fuera del alcance de los que menos tienen a través de los años, principalmente porque la economía se ha estancado y los trabajadores de los diferentes sectores han perdido drásticamente su poder adquisitivo, señaló Román Guerrero Carmona, dirigente regional de la CROM.
Indicó que “independientemente de las siglas del nuevo gobierno, es muy buena la decisión de aumentar de manera oficial el salario mínimo de 88 a 102 pesos, pues aun cuando ese es un indicador artificial, es necesario buscar que la economía se mueva, para beneficio de la mayoría de los ciudadanos”. Lamentó que en la realidad, los trabajadores más modestos o sin mayor capacitación ganen de 150 a 200 pesos diarios, mientras que en los papeles oficiales aparezca como una burla una cantidad que ya no alcanza ni siquiera para que una persona compre sus alimentos del día.
Guerrero Carmona insistió entonces en que resulta indispensable que ese indicador se mueva poco a poco, de manera que en algún momento se vean beneficios en los bolsillos de los más necesitados. Lo anterior, al mismo tiempo en que el IVA tiene que bajar, con el fin de que la clase trabajadora vuelva a adquirir más productos para su alimentación, pero con menos dinero.
Reconoció que, definitivamente, es difícil que la mayoría de los ciudadanos comprendan lo suficiente de las medidas para lograr que la economía se mueva para beneficio de los mexicanos. Sin embargo, expresó que ojalá se tomen las mejores decisiones para que las familias dejen de estar tan empobrecidas, a causa de gobiernos que difícilmente han manejado correctamente los recursos del pueblo.