5 de Febrero de 2025
 

Secretaría del Bienestar deberá mejorar atención

-A los abuelitos. Frecuentemente ellos se sienten confundidos con los trámites que tienen que hacer para buscar sus apoyos

Por Facundo Bartolo Salazar

La nueva Secretaría del Bienestar deberá mejorar la atención de los adultos mayores, porque frecuentemente ellos se sienten confundidos con los trámites que tienen que hacer para buscar sus apoyos y además para eso se ven obligados a permanecer mucho tiempo de pie, o en el mejor de los casos, sentados, pero por largo tiempo que incluso los hace sentir enfermos, manifestó Braulio Martínez Carmona, presidente de la asociación civil Sembremos Juntos una Vida Mejor.

Mencionó que “a los viejitos se les debería dar un poco más de consideración, a lo mejor haciendo más rápido y sencillo el papeleo para ingresar a sus programas, de manera que no tengan que sufrir a sol y agua, y con hambre para acudir en su caso al nuevo censo que se está levantando”. Reconoció que, efectivamente, algunos adultos mayores aún están en condiciones de hacer ese esfuerzo, pero otros ya no, y en ocasiones carecen de alguien que los acompañe y ayude a hacer sus trámites. Dada la situación, insistió en que se deberían crear mecanismos para salvar la situación y no solamente atender a los adultos mayores, sino a todos los beneficiarios de los programas de gobierno.

Martínez Carmona habló también de que en ocasiones los censos que se están llevando a cabo no son de casa en casa, sino que se reúnen en determinados puntos y llaman a determinadas personas solamente. Dijo que incluso llaman a afiliarse a los programas a personas que tienen dinero, y dejan sin notificar a gente que claramente necesita apoyo, incluso en casos de discapacidad. Es por ello que, insistió, el personal que se encarga de llevar a cabo el censo para los programas sociales debería estar más capacitado, o más convencido de su labor. Lo anterior, con la finalidad de que no siga la misma situación en que los beneficios llegan a gente que no le corresponde, por favoritismo, por compadrazgo o amiguismo, dejando fuera por razones políticas o de otro tipo a gente necesitada.


Lo último en el Heraldo