5 de Febrero de 2025
 

Citricultores en aprietos por falta de certificación de origen

-Tienen hasta el 20 de enero para contar con el requisito, empacadores dejarían  de comprarles la fruta debido a leyes de inocuidad

Por Álvaro Guerrero

Pequeños productores se sienten amenazados por los empacadores y exportadores, por el ultimátum que pusieron para la certificación de origen de las parcelas agrícolas, ya que tienen hasta el 20 de enero para presentarla durante la venta de fruta, y en caso de que no cuenten con la documentación dejarán de adquirir el producto, comentó Bertoldo Zamítez Mendoza, delegado de los citricultores de San Rafael.

“Ahorita estamos amenazados para el 20 enero, si no se certifican las huertas porque no habrá compra para aquellos que no tengan el certificado, aquí debemos buscar los apoyos que tienen como obligación los alcaldes de cada municipio, pero a San Rafael no le interesa gestionar esto porque tienen otros intereses personales”.

Dijo que lo más lamentable es que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se presta a los intereses de los empacadores, por lo que otorgan con mayor facilidad los certificados para que el producto foráneo cuente con esa acreditación, lo que flagela la economía de los citricultores de esta región.

Comentó que en los últimos días del 2018, los empacadores golpearon la economía de los citricultores, porque bajaron drásticamente el precio de adquisición de la fruta, cuando esta temporada había un bajo volumen de cítricos, pues tienen conocimiento que en estas fechas hubo demanda en el extranjero.

Finalizo manifestando que, “mientras que los empacadores tuvieron en sus casas comidas grandes y gastaron demasiado en las fiestas, las familias del campo se conformaron con vida y salud, no se puede comprar algo porque no alcanzó para celebrar dignamente estos días, ojalá este cambio de gobierno del Estado y Federal hagan algo para los campesinos”.


Lo último en el Heraldo