Niñas de 9 a 12 años deben acudir a aplicarse la vacuna preventiva sin importar si son derechohabientes o no
Rocío Ramírez
La clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de este municipio, cumple con la meta de aplicación mensual de vacunas para la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas.
El doctor Benjamín Álvarez García, director de la clínica de medicina familiar del ISSSTE en Martínez de la Torre, informó la importancia y la aceptación que se ha tenido durante la segunda etapa de la vacuna de prevención contra el VPH.
“La situación es prevenir la presencia de este virus, ya que es un adelanto de la ciencia médica que permite controlar la patología que es en respuesta a la obtención del virus del Papiloma Humano y todas las consecuencias que pueden llegar a tener, que son muy graves y muy delicadas de tratar cuando ya se tiene”, explicó el director del ISSSTE.
Dijo que el ISSSTE de Martínez de la Torre, tiene una meta a alcanzar mensual de 60 aplicaciones, equivalente a 2 aplicaciones de vacunas diarias, la cual se logra e incluso expresó que se rebasa, lo que deja claro que se tiene aceptación por parte de los padres de familia.
“La meta se logra y se rebasa, eso indica que si se aplica y que si contamos con ella, además deja ver que hay buena aceptación por parte de los tutores o padres de familia, para que sus hijas sean vacunadas”, expresó el entrevistado.
Indicó que la vacuna se aplica al sexo femenino, en un grupo de edad de 9 a 12 años, resaltando la importancia, ya que al estudiar la vacuna han observado que a esa edad es cuando se puede empezar a tener una prevención real y deben cumplirse las 3 aplicaciones de la vacuna por niña.
“Para cuando la niña llegue en un futuro a su madurez y decida iniciar su vida sexual, ya va a tener la protección a este virus, es por eso la importancia de que exclusivamente entre los 9 y 12 años de edad, se hacen 3 aplicaciones, si hoy se vacuna a la niña, al mes se aplica la segunda y a los 5 años la tercera y última vacuna, pero es muy importante que durante ese lapso la niña o mujer no se embarace”, explicó.
Explicó que para una persona que inició su vida sexual, ya no es recomendable esta vacuna, ya que es solo para prevenir, “El aplicarla cuando se inició la vida sexual es algo inútil propiamente, es un desperdicio, esta vacuna es solo para mujeres que no han iniciado su vida sexual, es cuando podrá ser preventiva a futuro” expresó.
Dejó claro que la aplicación de la vacuna del VPH, es abierta a la población en general, ya que no importa si es derechohabiente del ISSSTE o de otra institución, aclaró que a todas las niñas de 9 a 12 años serán atendidas para la aplicación de la vacuna de forma gratuita.
“Las niñas que acudan con padres o tutores van a ser atendidas para esta vacuna del VPH sin importar su derechohabiencia, o aunque no sea derechohabiente de alguna institución, se le aplicará porque el objetivo es la prevención del virus”, finalizó.
Por último, invitó a los padres de familia y tutores a que se preocupen por sus hijas, que las orienten y que las lleven al ISSSTE para que se beneficien con la vacuna que se les aplicará con mucho gusto.