-Esa sería su única defensa en estos momentos de confusión e incertidumbre respecto a amenazas como el HLB
Por Facundo Bartolo Salazar
Los citricultores no deben abandonar sus labores tradicionales en huertas, pues esa sería su única defensa en estos momentos de confusión e incertidumbre respecto a amenazas como el HLB, mismo que podría devastar la actividad citrícola, tal como se conoce hasta ahora, indicó en una plática informal don Samuel Barrientos, productor de la zona norte del municipio.
Manifestó que “los citricultores que ya llevamos muchos años en esta actividad sabemos trabajar, y si nos dicen que al combatir la diaphorina para reducir el riesgo del HLB, pues tenemos que hacerlo, porque de momento no tenemos otra base sólida para proteger nuestras huertas, fuera de lo que hemos aprendido a través del tiempo”. Insistió en que los productores no deben complicarse tanto la existencia y continuar con su trabajo cotidiano, independientemente de las acciones de gobierno, o si hay fumigación aérea o no la hay.
El declarante expresó que mientras los gobiernos y los propios citricultores se organizan, es necesario seguir limpiando las huertas de maleza, fertilizando oportunamente, y aplicando insecticidas y demás sustancias para hacer frente a las plagas, incluyendo a esos insectos que pueden ser portadores de la bacteria del HLB. Reiteró que los citricultores no están para complicarse, pues bien pudieran trasladarse a Colima, en México, Matanzas, en Cuba, así como regiones de Brasil y Estados Unidos que han sido devastados por la mencionada enfermedad, pero realmente no hay información clara en ninguna parte sobre posibles soluciones al problema. Dijo que además, nadie vendrá a emprender acciones a esta región citrícola para rescatarla del HLB, si no son los propios productores los que a través de su trabajo y formas de organización los que tendrán que seguir tomando cartas en el asunto.