-Es importante que a través de la denuncia los ciudadanos participen, en caso de tener conocimiento de actos de ese tipo
Por Facundo Bartolo Salazar
La existencia de mataderos clandestinos es algo que se presenta, obviamente en la ilegalidad, por lo que es importante que a través de la denuncia los ciudadanos participen, en caso de tener conocimiento de actos de ese tipo acudan ante las autoridades correspondientes para dar aviso de tales hechos, expuso María Elena Escalante Ucha, jefa de la Jurisdicción Sanitaria IV.
Indicó que “generalmente las denuncias deben estar debidamente firmadas, y esos documentos definitivamente no deben llegar a manos de quienes serán supervisados, con la finalidad de evitar confrontaciones y posibles represalias de los supervisados”. Añadió que esas acciones se llevan a cabo conforme a la normatividad, dando lugar a una verificación, aplicando una cédula de acuerdo al giro del establecimiento, para determinar irregularidades. Sobre el matadero del cual hay versiones y presuntamente se ubica cerca de la comunidad Puntilla Aldama, la funcionaria sostuvo que no hay queja alguna al respecto, pero mostró total disposición a actuar, en caso de presentarse la denuncia correspondiente.
Escalante Ucha afirmó que no son numerosas las denuncias sobre mataderos clandestinos, por lo que consideró necesario que la gente no tenga temor y comunique posibles actos ilegales a las autoridades. Apuntó que, en cambio, son más las inconformidades acerca de criaderos de cerdos, siendo esas las situaciones más comunes que molestan a los ciudadanos.
Explicó que anteriormente, esas quejas eran dirigidas a Regulación Sanitaria, pero actualmente esas situaciones se dirigen a los municipios mediante la Ley de Salud Municipal. Añadió que de esa manera, a la Jurisdicción Sanitaria ya no corresponde sancionar esos giros, por lo que se exhorta a la población para que ubique los criaderos en zonas donde no afecten a la mancha urbana, con el fin de no generar problemas de salud pública.