-Temporada invernal abona para que prolifere esta plaga en escuelas
Por Miguel Bautista
El tema de piojos en las escuelas sigue siendo un tema de llamar la atención, pues los docentes han detectado este brote en los centros educativos, afectando a un gran número de infantes en la región.
Según especialistas en temas de salud, los piojos son más comunes en la temporada invernal y la segunda epidemia más común en escuelas durante invierno.
La época de piojos suele iniciar en octubre y sigue durante todo el invierno cuando los niños pasan más tiempo dentro de los salones.
En este sentido, muchos docentes y directivos han optado porque junto a padres de familia se revisen a los educandos y con la mayor discreción posible se eviten contagios en planteles completos como ya ha sucedido anteriormente.
Las mismas autoridades educativas y de salud señalaron que el contagio se puede dar por compartir gorros, las bufandas o las mismas chamarras.
En este caso se ha recomendado mucho a los padres de familia estar muy atentos a este tema, así como evitar bochornos a sus infantes revisándolos en sus hogares, dándoles un tratamiento eficaz y no enviarlos cuando se tenga este problema para evitar contagios, además, los adolescentes también están expuestos a estos parásitos debido a la práctica de tomarse fotos conocidas como selfies, por el hecho de juntar las cabezas.
Así mismo, detallaron que si un miembro de la familia padece esta situación, toda la familia puede tenerlos, por lo cual toda persona es susceptible al contagio, ya que es muy sencilla su transmisión y reproducción.
Aunque ya se ha llevado información a las instituciones, hace falta concientizar a los adultos sobre este padecimiento, para que eviten exponer a sus hijos a contagios, pues la comezón excesiva en la cabeza, la nuca y detrás de las orejas son síntomas que alertan la presencia de parásitos, afirmaron.
Por ello, en varias escuelas han recomendado dar aviso a las autoridades escolares de los afectados para evitar epidemias, además de examinar la cabeza de todos los miembros del hogar y sugirió evitar compartir artículos de hogar y de contacto directo.