5 de Febrero de 2025
 

Cañeros, dispuestos a organizarse para producir etanol

-Sin embargo, desean ser inversionistas, aportando su producto y dejando como garantía sus tierras

Por Facundo Bartolo Salazar

Los cañeros están dispuestos a organizarse para producir etanol, pues ese podría ser el futuro de los plantíos que aún quedan y que ya no les es rentable entregar sus cañas a ingenios azucareros, por la distancia a la que se encuentran, expresó Renato Treviño López, productor de caña.

Comentó que “técnicamente, es posible instalar trapiches en diferentes puntos de la región, con la ventaja de que los cañeros aportarían su producto y además el espacio en el que  funcionarían esos equipos, buscando participar activamente en el proceso y generar más ganancias”. Indicó que los productores ya no quieren dejar a los empresarios el control de la producción y la administración de la producción de etanol, para que no se repita la misma historia en que los únicos que terminaron sin ganancias fueron los propios cañeros.

Treviño López insistió en que los cañeros quieren ser inversionistas y ser tratados como tales, pues pueden aportar la caña necesaria y además dejar en garantía sus tierras, para apuntalar los nuevos proyectos en ese ámbito. Sin embargo, reconoció que para lograr los mejores resultados se requiere del respaldo, tanto del gobierno estatal como federal, con la finalidad de que las instancias sean las mediadoras entre productores y empresarios que seguramente desearán invertir en el etanol. Aseguró que esa sería una buena opción para los cañeros, una vez que la producción de azúcar ya pasó a la historia con el desmantelamiento del Ingenio Independencia.

Confió entonces en que los productores estarán dispuestos a cumplir con todos los requisitos necesarios para conformar una organización fuerte y genere beneficios deseados con las cañas que quedan y las que pudiesen sembrarse una vez en marcha el proyecto de etanol.


Lo último en el Heraldo