-Emiten nuevas reglas de operación para el ejercicio 2019
Por Brenda Pérez Aguilar
Tras asistir al primer foro regional de ganaderos realizado este fin de semana en el municipio de Tantoyuca, la presidenta de Incorporación de la Mujer al Desarrollo Veracruzano (IMDVER) de Martínez de la Torre, Rosy Sánchez Ramírez, destacó que en dicho evento, les dieron a conocer las reglas de operación para el ejercicio 2019, así como los programas a los que tendrán derecho los pequeños, medianos y grandes productores.
Las reglas de operación 2019 ya fueron publicadas el pasado domingo, en donde dice que todos los programas serán aterrizados a través de sociedades cooperativas, es decir que ahora los productores deben de constituirse legalmente, a fin de accesar a estos programas, sin embargo esto no quiere decir que tendrán la certeza de ser beneficiados.
Y a pesar de que la certificación ante un notario les representará un gasto, el cual oscila entre los 7 y los 10 mil pesos, esto no les garantiza que sus proyectos serán aterrizados, debido a que estos programas se manejan por “Dedazo” y la mayor parte de los recursos siempre se los llevan los diputados, senadores y alcaldes y a las asociaciones civiles, solamente les dejan las sobras.
No obstante, confió en el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, gobierno del Estado y Secretarios de las dependencias que están para el servicio de los campesinos para que los apoyen y escuchen.
Sánchez Ramírez, refirió que como gestores siempre han demostrado que el recurso ha llegado a manos de los productores, un ejemplo de ello, son las microempresas rurales que ya están funcionando, los grupos ganaderos, la entrega de plantas de café y paquetes tecnológicos que han efectuado en Tenochtitlan, Misantla, Atzalan, Acayucan, Córdoba, trabajando principalmente para las mujeres del campo.