-Se prepara Protección Civil para activar planes de contingencia en caso de ser necesario en los municipios
Por Miguel Bautista
La entrada del frente frío 30 en esta región ha traído temperaturas variables, sin embargo, en esta región aún no se han presentado afectaciones de importancia que puedan considerarse como emergencias, recomendaron estar atentos principalmente a eventos de suradas y descensos de temperatura.
Patricio Guevara Alanco, enlace regional de PC explicó que los municipios serranos son los más vulnerables a estas bajas temperaturas donde incluso ya se han registrado algunas congelantes, en cambio en municipios costeros lo que más preocupa son los fuertes vientos registrados en los últimos días, mejor conocidos como suradas.
Dijo que el monitoreo con municipios no cesa para actuar en consecuencia y en caso de requerirlo, instalar programas invernales o de evacuación según los riesgos.
Y aunque la temporada está marcada hasta abril o mayo, en el próximo mes aún se sentirían sus efectos de manera intensa, siendo erráticas las previsiones que se pudieran hacer en torno al clima.
Por último, dijo que el cambio climático ha abonado para la cada vez mayor presencia de estos fenómenos, pues en la región en algunas partes serranas se encuentran deforestadas al igual que cuencas de ríos, entre otros varios factores.