4 de Febrero de 2025
 

Asociación Citrícola busca una empacadora para los productores

-Presentarán propuesta ante el Gobierno del Estado y federal

Por Álvaro Guerrero

Para fortalecer la economía del campo agrícola de esta región, la asociación Citrícola de Martínez de la Torre propone la creación de una empacadora para los productores, propuesta que presentará ante el gobierno del Estado y federal para su desarrollo, esto lo expuso ante la asamblea Humberto Tejeda Rodríguez, presidente de la Asociación de Citricultores.

El proyecto que presentará al gobierno federal y estatal es con el único propósito para mejorar la economía de los citricultores, la cual ha sido mermada por los empacadores, señaló que esa situación la están padeciendo, pues los precios de la fruta se encuentran muy bajos a comparación de otros años, llegaban a los 200 pesos por reja, pero en esta temporada está casi a la mitad e inclusive hasta menos de eso.

De lo anterior, enfatizó que, “para nadie es un secreto a voces, sabíamos que el empacador era eso un empacador, la historia nos dice que somos polos opuestos entre un productor y empacador, porque la mentalidad de los empacadores es vivir del productor”.

Refiere que esa es una solución para mejorar la economía de los productores de limón, pero en el caso de los productores de la naranja, mencionó que buscará el diálogo directo con los directivos de las jugueras para que adquieran directamente con el productor y mejore los precios, por lo que se organizarán para sacar una comitiva y exponga eso a los empresarios de esas industrias.

En caso de que eso no funcione, otra de las ideas es que el gobierno ofrezca un subsidio al productor por la venta de la fruta, recordó que anteriormente se realizaba eso, lo que estuvo funcionando en la zona, lo que mitigó la economía en aquella de los agricultores de la región.

Finalmente dijo que en este año la asociación se encuentra trabajando para gestionar los apoyos y programas para los productores, pues continúan esperando las reglas de operación, ya que los primeros programas que van a salir es para el sector del maíz y frijol, y por ello tienen que esperar hasta que abran ventanillas.


Lo último en el Heraldo