-Saturación de expedientes y poco personal son los resultados para la mala percepción ciudadana
Por Miguel Bautista
Luego de que ciudadanos y abogados del municipio han denunciado que existen factores como el tortuguismo y lentitud para la procuración de justicia en el municipio, otros litigantes afirman que esto se debe a la falta de personal en las mismas.
Sergio Poblano Marín, abogado litigante de la ciudad, dijo que no tiene conocimiento acerca de que dichos funcionarios no reciban denuncias, pero en cuanto a la lentitud de los casos es previsible toda vez que únicamente hay tres fiscales que llevan los casos para toda esta zona.
Mencionó que en el pasado y cuando aún se tenía el sistema penal inquisitorio existían entre 18 y 21 personas que le daban atención a las investigaciones ministeriales, hoy llamadas carpetas de investigación, pues existen en promedio de 1000 a 1500 expedientes que se llevan anualmente.
"Si a eso se le suma que se redujo su número porque hoy existen la figura de fiscales, y cada uno es responsable de sus carpetas de investigación, merma su trabajo, pues son aproximadamente cinco personas para atender una población de 120 mil habitantes en el municipio, y que normalmente sigue habiendo la misma cantidad de delitos o denuncias, ya que podría haber aumentado según sea el caso".
Opinó que la Fiscalía General presidida por Jorge Winckler Ortiz debería poner mayor atención a esta zona, dado que las plazas de los últimos fiscales que se jubilaron o fueron removidos no han sido ocupadas y en periodos vacacionales existen únicamente guardias que no se dan abasto con la demanda de trabajo.
Por lo anterior, explicó que la percepción ciudadana es de desaliento e irresponsabilidad, pero no es así, ya que la mayoría constantemente viaja a la ciudad de Misantla a audiencias de control, intermedias o de juicios orales, razón por la que además se ha mermado la cultura de la denuncia y la credibilidad en la impartición de justicia.
Propuso a manera personal o profesional que se implementen estrategias como la cobertura de plazas vacantes de manera urgente, así como copiar modelos de otros estados como Puebla, donde existen equipos de litigación, que se dedican única y exclusivamente a continuar las carpetas de investigación o procesos penales ante el órgano jurisdiccional, evitándose que los fiscales de atención y recepción de denuncias acudan a audiencias y desatender a la ciudadanía.