-Ganancias se quedan con los empresarios, líderes y demás integrantes del Comité de Producción
Por Facundo Bartolo Salazar
El incremento al precio del azúcar no beneficia a los cañeros, sino solamente a los empresarios dueños de los ingenios y a los líderes y demás actores participantes en los comités de producción, por lo que la Ley Cañera debe ser reformada, con la finalidad de evitar que solo unos cuantos se queden con las ganancias de la venta del azúcar, cuyo precio recién subió a 700 pesos el bulto, expuso Arturo Galindo Levet, productor de caña.
Denunció que “a pesar del incremento al precio del azúcar, por el cual deberían recibir los productores un alcance, les es negado ese recurso, pese a que está contemplado en la ley, siendo necesario que el nuevo gobierno federal tome cartas en el asunto y también los legisladores”. Añadió que los productores quieren seguir trabajando las 600 hectáreas de caña que quedan en la región, pero con mejores condiciones, pues de lo contrario, el cultivar la gramínea sería solamente un gasto.
Galindo Levet mencionó también que los cañeros solicitarán apoyo para flete al gobierno estatal, encabezado por Cuitláhuac García Jiménez, con la finalidad de continuar enviando su producto al Ingenio Mahuixtlán, pues ante la falta de apoyos de los propios empresarios, resulta muy costoso ese traslado. Dijo que, dada la situación, sería muy positivo que el mandatario decidiera apoyarlos de manera que sus gastos de flete se redujeran considerablemente.
El entrevistado habló de la producción de etanol, como otra propuesta a plantearle a García Jiménez, de tal manera que continuarán buscando contacto, con el de que los cañeros logren sus objetivos y continúen con su actividad.