-Quieren apoyo de regidores y buscan que en la segunda reunión ya exista algo más concreto sobre la modificación del Reglamento de Tránsito Municipal
Por Miguel Bautista
Luego de la primera reunión con autoridades y luego de la promesa que hicieran las mismas sobre el análisis de los artículos que supuestamente afectan al gremio taxista, la coalición de sindicatos que ha expuesto este tema se dieron a la tarea de buscar el respaldo y apoyo de los ediles.
Aunque no todos se encontraron en sus oficinas, Edgardo Martínez y Abel Belli Ramírez, dieron el visto bueno para que se analice dicho reglamento, además de que fueron invitados a la próxima reunión que sostendrán junto a las demás autoridades, pues como se recordará en la primera junta, los ediles no estuvieron presentes ni fueron invitados.
Ángel Abel Belli Ramírez, regidor cuarto y con la comisión de Tránsito y Vialidad, dijo que ve correcto este hecho, pues el reglamento por las premuras de su autorización podría tener sus inconsistencias y como toda normativa es perfectible e incluso mejorarlo.
Lo que se busca, explicó es tener un reglamento que proteja al peatón y todos aquellos que utilizan las vías de comunicación en el municipio.
Exhortó a los trabajadores del volante para ser más específicos en cuanto a sus peticiones, pues hay que conocer que quieren modificar o en qué aspectos los artículos 134, 138 y 182 del reglamento de tránsito municipal.
"Este es el resultado de lo que hemos hecho en cada sesión de cabildo, cuando nos dan a autorizar algunos documentos, que no nos lo dan con tiempo suficiente para autorizar, tenemos que estar a las carreras aprobando algo que no hemos leído y comprendido cada reglamento, pues de aprobar porque si nos convierte en corresponsables de esta situación, dar nuestro punto de vista porque de estas decisiones se puede afectar o beneficiar a 110 mil habitantes".
Por último, dijo que seguirá haciendo las observaciones y recomendaciones necesarias para asegurar que no se perjudique a los martinenses, recordando que fue uno de los opositores a las altas multas que se pretendían imponer en cuanto a la cantidad de UMAS, entre otros aportes que ha realizado hasta el momento.