4 de Febrero de 2025
 

Es posible reactivar el campo citrícola

-El alimento debería distribuirse en escuelas, hospitales y demás espacios

Por Facundo Bartolo Salazar

Es posible reactivar el campo citrícola, a través del consumo subsidiado del jugo de naranja, el cual debería distribuirse en escuelas, hospitales y demás espacios donde se pudiera beber en forma masiva, propuso Leobardo Pérez Rendón, productor citrícola.

Comentó que “el nuevo gobierno debería implementar un decreto, con el cual se impulse o equilibre la producción de naranja, pues ya se han intentado otras formas de ayudar a los productores, pero desafortunadamente no se ha obtenido el impacto deseado”. Reconoció que el gobierno si ha liberado recursos, pero muy pocos de ellos han llegado a los productores. Dijo que se tiene la confianza en el nuevo gobernador de Veracruz para que la situación cambie, pues con el consumo subsidiado del jugo de naranja se espera mayor demanda, por lo menos de esa fruta, abriendo posibilidades de que haya mejores precios. Añadió que para ello se requiere de liderazgos que permitan a los productores organizarse y promover esa propuesta, con el fin de que mejoren su situación económica.

Pérez Rendón relató que en años pasados, hubo una reunión en el Palacio de gobierno, con la finalidad de promover el consumo, principalmente de jugo de naranja, con la presencia de diputados federales, locales, presidentes municipales, representantes del gobierno del Estado. Señaló que desgraciadamente, el resultado de ello fue que fuesen apoyadas las jugueras.

Aseveró que solamente se trató de una trampa de esas industrias, pues sus dueños bajaron apoyos para ellos, solo con la condición del gobierno de que también los productores recibieran recursos para cosecha y flete, alrededor de 350 por tonelada. Añadió que realmente la mayor parte del apoyo fue para las jugueras, mismas que con diversos mecanismos bajaron el precio de la fruta.

Afirmó que, dada la situación, salieron perdiendo los productores, pues la industria del jugo solo usa el 25 por ciento de la producción, pero al hacer compras consolidadas, las jugueras imponen precios de fruta. Insistió en que al final los grandes empresarios se quedaron con cantidades millonarias de recursos, mientras los productores se quedaron esperando mejoras en precios.

Destacó que cantidades millonarias de apoyos no han llegado a manos de productores, sino que se han quedado con los grandes empresarios, especialmente los dueños de las jugueras, a través de maniobras que siguen afectando la producción en el campo.


Lo último en el Heraldo