-Fuera de todas las cuestiones administrativas o políticas, son las personas más necesitadas las que resultan afectadas con el retiro de ese vehículo
Por Facundo Bartolo Salazar
Es necesario que haya acuerdos entre las instancias correspondientes para que regrese la ambulancia Sirena a Martínez de la Torre, pues fuera de todas las cuestiones administrativas o políticas, son las personas más necesitadas las que resultan afectadas con el retiro de ese vehículo tan útil para el traslado gratuito de enfermos entre los más humildes de la población, opinó Alejandro Tapia González, presidente de la asociación civil Mujeres y Hombres en Busca de una Vida Mejor.
Expresó que “con los problemas tan complicados de salud que se padecen y lastiman la economía de las familias, definitivamente hacen falta ambulancias como Sirena, pues desgraciadamente al haber escasos recursos, las personas pasan grandes penurias en muchas ocasiones para atender a sus pacientes”. Insistió en que no es raro conocer de gente que sufre demasiado desgaste con los problemas de salud de sus familiares y que desesperadamente busca apoyos ante las instancias de gobierno, en su caso para llevar a cabo traslados, con la finalidad de que sean atendidos en otras ciudades, o bien, para practicarles estudios avanzados.
En ese contexto, consideró que no es justo que por cuestiones burocráticas o de papeleo, e incluso políticas, se deje a tantas personas sin el servicio de la ambulancia Sirena, porque de esa manera se les deje a merced de otros servicios de traslado que lucran con la necesidad de las personas. Lo anterior, aun cuando su misión sea la de servir a los ciudadanos, simplemente aplicando cuotas de recuperación. Mencionó que ojalá las autoridades municipales hagan el esfuerzo de llegar a los acuerdos necesarios, efectuando los trámites adecuados para que regrese la ambulancia de Sirena a Martínez de la Torre, como deberían regresar a todos los municipios del Estado.