13 de Febrero de 2025
 

Necesario legislar el Bullying, que se tipifique en el Código Penal

 

 

*Código Penal de Veracruz no lo sanciona

*Menores han llegado a atentar contra su cuerpo y su vida por no ser atendidos

*Legisladoras locales tienen una importante misión a favor de la niñez

Juan Carlo Jiménez B.

Tlapacoyan, Ver. - El Bullying, o acoso escolar, es una forma de violencia que se produce cuando un alumno o varios agreden a otro de manera repetida y constante. Puede ser verbal, psicológico o físico. 

El Bullying puede manifestarse de diversas formas, como: Insultos, Chantajes, Amenazas, Difundir rumores, Ignorar a la víctima, Robar cosas, Golpes, Palizas, Empujones, lo que puede tener consecuencias negativas en la víctima, como depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, cambios en el apetito y el sueño, y pérdida de interés en actividades que antes le gustaban. 

Lamentablemente en el municipio de Tlapacoyan se siguen presentados casos, mayoritariamente en institución de educación secundaria y bachillerato, pero siendo aún más lamentable que ni la misma secretaria de educación tiene una estadística estatal, regional y municipal, porque los casos no son informados por los docentes a pesar de las quejas de los padres de familia.

Si bien es cierto que el estado de Veracruz cuenta con la ley número 303 contra el acoso escolar para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, pero esta solo contempla sanciones administrativas, mas no judiciales, situación por la que la sanción más graves estipulada en esta ley es la transferencia a otra institución educativa, lo que también señala es que el director del plantel escolar está obligado a denunciar ante el Ministerio Público conductas de acoso escolar que den lugar a la comisión de delito y en su caso, designar a cualquier miembro del personal escolar para denunciarlo.

Pero en el caso de la denuncia, en el código penal para el estado de Veracruz no se encuentra tipificado el Bullying o acoso escolar, por ello el acoso escolar, también conocido como Bullying, no es considerado un delito en el Código Penal del Estado de Veracruz. Sin embargo, sí existen artículos que penalizan el acoso y hostigamiento sexual que su mayoría de los casos aplica en contra del docente. 

Por lo que las diputadas locales Liud Herrera Félix y Astrid Sánchez Moguel tienen una importante tarea para poder llevar iniciativas al pleno en relación a reformar el código penal local para tipificar el Bullying como delito y la sanción en caso de los menores de edad o pena corporal en caso de adultos.

Siendo la más invocada en este caso la diputada Liud Herrera Félix, al ser vocal de la Comisión de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, comisión la cual es la más importante porque se lucha para proteger de manera integral a casi 2 millones 400 mil niñas, niños y adolescentes que viven o transitan por el territorio veracruzano, además de ser el tercer estado con mayor población de niñas, niños y adolescentes en el país

Porque en el 2021, Veracruz era el tercer estado con mayor población de niñas, niños y adolescentes en el país, mientras que, en el 2020, en Veracruz vivían 2,100,588 niñas y niños de 0 a 15 años, lo que representaba el 26% de la población de esa entidad.

Mientras que, en los índices de violencia en el 2022, Veracruz fue el segundo estado con mayor número de niñas, niños y adolescentes atendidos en hospitales por violencia sexual y en ese mismo año Veracruz fue el tercer estado con mayor número de niñas, niños y adolescentes atendidos en hospitales por violencia familiar.


Lo último en el Heraldo