Jorge Parra
Misantla, Ver.- “A dónde se queda el dinero”, dicen cafeticultores de la sierra de Misantla quienes exigen cuentas claras a la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), pues aseguran que a la parte alta de este municipio los apoyos de esa dependencia no llegan a los cafeticultores.
Elías Ángel García, habitante de la comunidad Gutiérrez Nájera señaló, y dejó ver que la burocracia es uno de los principales problemas que frenan el rescate del aromático y pese a que el senador José Yunes Zorrilla, anunció ya en dos ocasiones el haber destrabado millonarios recursos para el cambio de planta y paquetes tecnológicos para productores de café, estos no llegan a su destino.
“El gobierno según destina dinero para nosotros, para el problema del café, pero jamás nos llega, SAGARPA, pone muchas trabas; vino el senador (Pepe Yunes) para platicar sobre lo de la carretera y nos dijo, yo vengo pensando que me están agradeciendo por los apoyos para el café, pero de qué le vamos a agradecer si esos apoyos aquí no llegan. Sabemos que destraba dinero, y ahorita dijo que va a destrabar más, ¿y dónde va a quedar eso?”, dijo tajante el entrevistado.
Sostuvo visiblemente molesto que los productores de café están cansados de la falta de transparencia en el manejo de los recursos por parte de la dependencia, a la cual señaló le han perdido la confianza.
“Queremos que los recursos los maneje otra gente, ya no SAGARPA y se lo vamos a proponer al senador en la próxima reunión que tengamos, para que así nos llegue”.
Elías Ángel García, dijo que tan solo en la pasada entrega de apoyos, llegaron unos cintillos por parte de la dependencia a los productores, sin embargo, algunas les fueron retiradas a un sector de productores sin mayor explicación y otros simplemente no tenían fondos, hasta la fecha desconocen qué pasó con ese recurso.
“Llegaron unos cintillos pero los recogieron, algunos no tenían fondos y otros de los difuntos se los llevaron y no se los dieron a los familiares, y ya no supimos qué pasó con ese dinero, solo supimos que el dinero lo regresaron”.
Finalmente señaló que desde hace tres años, la SAGARPA, creó un programa de renovación de plantas de café, en el cual le tocan a cada productor 500 plantas por hectárea, mismas que desde ese tiempo no les han sido entregadas.
“Este año nos dijeron que nos iban a dar 5 mil pesos en insumos, y ahora salen que son solo 2 mil 500 que consisten en 6 bultos de fertilizantes, pero si ya no tenemos planta para que nos sirven”.
Esta situación ha generado en los habitantes un total rechazo a la dependencia, la cual aseguran trabaja en total opacidad.