21 de Agosto de 2025
 

No se reportan casos de zika en Misantla

Misantla, Ver.- El zika, es la nueva amenaza latente para la región de Misantla, donde el clima cálido húmedo, es ideal para la proliferación del mosquito transmisor de este virus, actualmente en el país se han confirmado 183 casos, de los cuales el estado de Veracruz ha reportado solamente 2 ambos en mujeres embarazadas.

El primer caso reconocido por la Secretaría de Salud de Veracruz, fue en la zona sur del estado en el municipio de Aguadulce y se hizo público el pasado 10 de febrero, actualmente otro caso fue reconocido por Fernando Benítez Obeso, el titular de la mencionada dependencia, quien señala a otra mujer embarazada infectada con el virus pero ahora en Papantla.

La similitud de los síntomas de este padecimiento con el dengue y la chikungunya, hace complicado su diagnóstico, por lo que los análisis deben ser realizados por un laboratorio estatal, canalizados por la Jurisdicción Sanitaria.

Actualmente en Misantla, no se ha reportado ningún caso de zika, sin embargo el año pasado, el dengue y la chikungunya, afectó severamente a la población, por lo que la llegada del zika representa una seria amenaza a la salud pública.

Desde finales del año pasado en la ciudad se han realizado actividades de fumigación en diferentes puntos del municipio, sin embargo la proliferación de mosquitos, no cesa, pues la falta de cultura de limpieza de patios, y terrenos baldíos así como el clima ha generado que el vector se reproduzca rápidamente.

Algunos ciudadanos han señalado a las albercas que se encuentran en la unidad deportiva como criaderos de moscos, sin embargo estas se encuentran libres del vector, al pasar por el lugar y detenernos a revisar, pudimos apreciar cómo en ellas hay cardúmenes de peces que son depredadores naturales del vector, y estos fueron depositados ahí por el personal de control de plagas del centro de salud.

El personal del área de control de vectores del Centro de Salud, recomendó a la población tomar esta medida, de colocar un pez de río o “tripones” como se les conoce en esta ciudad, en los tanques que no tienen abate, para que este se coma las larvas evitando así la proliferación del vector.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025