22 de Agosto de 2025
 

Jóvenes del Tecnológico viajarán a Estados Unidos

Jorge Parra

Misantla, Ver.- Serán 25 alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Misantla quienes viajen a los Estados Unidos para llevar a cabo los trabajos de residencia en empresas de el vecino país del norte, y con ello se cumplirá que por primera vez en la historia, la máxima casa de estudios del municipio será proyectada a nivel internacional por un grupo de estudiantes.

A decir de José Alberto Gaytán García, director del Tecnológico de Misantla se trata de un hecho sin precedentes, pues se ha llevado a cabo la firma de dos convenios con universidades de Estados Unidos y alumnos de las diversas carreras que oferta el Tecnológico estarán cursando sus trabajos de prácticas profesionales.

“Uno de los temas de trabajo más fuertes y más sólidos que ha realizado el Tecnológico de Misantla es la vinculación internacional, hemos trabajado de forma permanente con tecnológicos de Francia, Colombia, Argentina, Haití, China y otros países pero en específico una de la áreas más fuertes es hacia Estados Unidos, de manera que a la vuelta de varios meses ya formalizamos un convenio con dos universidades nuevas, una de ellas se llama URBANA está en el estado de Ohio y otra que se llama Franklin que está en la ciudad de Columbus, con estas dos universidades firmamos un convenio académico, donde en forma conjunta vamos a preparar jóvenes del Tecnológico de Misantla para que realicen prácticas y estancias en empresas de Estados Unidos”, dijo la fuente.

Y añadió: “el primer grupo que va para allá lo hará por tres meses con opción a quedarse seis o un año, dependiendo del rendimiento, gracias a estos mecanismos de movilidad internacional muchos de los jóvenes de seguro al terminar aquí se van a quedar allá a trabajar y la mayoría va en su fase final porque les abren las puertas en las empresas y en los trabajos internacionales”.

Finalmente señaló: “la única manera de hacer alumnos de clase mundial es llevarles al mercado de las empresas del mercado mundial, van jóvenes de ingeniería ambiental, gestión empresarial, de bioquímica, buscamos los perfiles e hicimos un filtro en cuanto a sus niveles de inglés, pues es importante que al ir allá deben llevar una base de inglés”, culminó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025