Aline García Díaz
Misantla, Ver.- Los altares tienen origen prehispánico, los antepasados le rendían culto a la muerte, y a través de una ofrenda veneraban a sus difuntos, esto lo explica el chaman Luis Enrique Sánchez Borjas, quien aseguró que es importante seguir preservando esta tradición que refleja un origen prehispánico que con la colonización, se fusionó con las ideas católicas.
“Con la llegada de los españoles se fusionó este culto, se le empezaron a agregar los santos, luz, ofrendas y es lo que ahora se plasma en los altares”, explicó.
Luis Enrique aseguró que a un altar tradicional se le pone flor de muerto, comida, copal, lirios, papel picado, fruta, y es una muestra de hacer una ofrenda a nuestros fieles difuntos, recordarlos en esta fecha y venerarlos.
Finalmente, dijo que es importante seguir manteniendo nuestras tradiciones, ya que es el reflejo que da identidad a nuestro país.