-Dos parejas misantecas unen sus vidas a través del rito antiguo
Por Aline García Díaz
Dos parejas misantecas decidieron unir sus vidas a través de una boda prehispánica que se realizó en las costas veracruzanas.
Este tipo de ceremonias es una tradición prehispánica cargada de misticismo y un profundo sentido espiritual, comentó el médico tradicional Luis Enrique Sánchez Borjas, quien fue el guía espiritual para la realización de este enlace.
En una breve entrevista, el chamán comentó que una boda prehispánica representa la unión de una pareja pidiendo protección a los elementos naturales y haciendo votos de unión y fertilidad.
Explicó que para la realización de esta ceremonia, utilizaron como escenario natural las paradisiacas playas de la zona de Tecolutla, en donde familiares y amigos de los contrayentes estuvieron presentes.
Luis Enrique Sánchez explicó que este es acto sagrado para los contrayentes, y los ejecutantes de la ceremonia, es un momento donde se une a través de la oración y consagración a una pareja, para ser matrimonio, en el cual se reflexiona sobre el ciclo de la vida y unión de fuerza para un futuro mejor.
Explicó que utilizaron 11 elementos investidos a la usanza prehispánica, aseguró que con esta ceremonia Misantla se vuelve punto fundamental central, por aportar su herencia cultural a otros municipios, y poder compartir nuestro saber, “nosotros somos la opción para aquellos amantes de la naturaleza, y sobre todo el ecoturismo porque realizamos el acto tanto como en la playa o lugares emblemáticos dando el realce que necesita y marco turístico, a las bellezas naturales de cada municipio”, concluyó.