-Misantla es rica en la producción de maderas preciosas, pero es necesario programas para el cultivo de estos
Por Aline García Díaz
Alrededor de 500 carpinterías existen en el municipio de Misantla, el cual es considerado como la cuna del mueble de cedro.
Pese a que existen muchas carpinterías en el municipio, el gusto por este oficio va en decremento, lo cual preocupa a los ebanistas.
A decir del señor Adalberto Colorado Rojas, quien tiene más de 50 años dedicado a la carpintería, oficio que le fue heredado de sus ancestros, lamentó que hoy la juventud ya no le interesa aprender esta noble actividad.
"Todavía recuerdo que hace varios años muchos niños y jóvenes llegaban a las carpinterías para aprender a fabricar muebles, empezaban lijando, cortando madera, barnizando los más avanzados aprendían lo más minucioso que el tallar figuras en los muebles y así aprendían y se ganaban su dinerito, ahora ya no les interesa", externó.
Celoso de su trabajo que cuida con gran responsabilidad, don Adalberto Colorado expresó que otra de las afectaciones de la carpintería es la irresponsabilidad de los propietarios de muchos talleres, quienes hacen contratos y no cumplen y muchas veces se quedan con el dinero, sin entregar los muebles y eso ha generado la desconfianza de muchos clientes.
Con alegría expresó que la región de Misantla es rica en la producción de maderas preciosas por lo que es necesario que se sigan ejerciendo programas para el cultivo de estos, además se fomenten talleres y se inculque en los jóvenes este oficio para que no se pierda en este municipio.