29 de Agosto de 2025
 

Denuncian grave contaminación del río Misantla

-Gente sin escrúpulos arroja veneno con el fin de matar y atrapar peces, camarones y otras especies acuáticas tratan de sobrevivir en el afluente

DE LA REDACCIÓN

Considerado como uno de los ríos más grandes de la región, además de ser peligroso por su caudal de respuesta rápida en época de lluvias, el río Misantla enfrenta una grave crisis al ser contaminado en un 50 por ciento de su caudal.

La grave contaminación proviene de gente sin escrúpulos que arrojan veneno con el fin de matar y atrapar peces, camarones y otras especies acuáticas que aún tratan de sobrevivir en el afluente.

El tramo del río que va desde el municipio de Tenochtitlán, Guayabal, hasta Trapiches ha sufrido el derrame de grandes cantidades de sustancias tóxicas sin que las autoridades hagan algo por frenar el problema.

En esa región se asientan las poblaciones de La Defensa, Las Lomas Francisco I. Madero, Guillermo Badillo (antes Guayabal), Liquidámbar, Independencia, entre otras, que han obtenido alimento de arroyos y el río Misantla y si bien, muchos pobladores contribuyen a cuidar y pescar solo con redes, canastas, arpón, entre otras herramientas, el 50 por ciento de la población tiende a envenenar los afluentes.

Pobladores narran que muchas veces no son ellos quienes envenenan y contaminan los ríos, es gente proveniente de otras localidades, por citar en los últimos días, que saqueadores y envenenadores de la localidad de Vicente Guerrero han ido a tirar grandes cantidades de veneno que han acabado con decenas de truchas, camarones y otras especies.

Ante el grave problema que contribuye al cambio climático que la población mundial enfrenta, habitantes llaman a las autoridades municipales, estatales y federales a poner especial atención, implementar operativos, detener, sancionar o encarcelar a los culpables del grave ecocidio que sufre el histórico río Misantla.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025