Por Aline García Díaz
Ciudadanos han notado que al menos en el casco de la ciudad, el precio de la gasolina principalmente Magna, ha tenido un incremento importante.
Y es que a inicios de este 2019, la Magna llegó a tener un costo menor a los 17 pesos el litro, y actualmente ya rebasó literalmente los 20 pesos, lo que hace que desestabilice algunos precios en productos, o en el gasto de los hidrocarburos por el traslado de estos.
Rubén Hernández, manifestó que ahora conforme ha estado variando lo que cuesta la gasolina, se ven afectados por la poca duración del combustible en sus vehículos, además de que se le piensa en solicitar el servicio del transporte público, pues algunos “abusados” tienden a incrementar sus pasajes, más aún por las noches.
En contraste, algunos de los taxistas de esta ciudad de Misantla, apuntan que deben de considerar dar menos rondines, y sin que se suba la tarifa a quienes hacen uso de este medio de transporte, a pesar de que a ellos si les afecta de manera directa, pues ya las ganancias no serán las mismas y deben de sacrificar en ocasiones algún tipo de comidas, ya que algunos de los conductores son originarios de comunidades.
Por otra parte, la población misanteca considera que, si ello se sigue dando, la situación será complicada para poder sostenerse, tanto laboral, como en materia familiar, pues el incremento del salario mínimo y de la canasta básica es un tema que no se puede sostener, y esto repercutirá en sus bolsillos.