Por Aline García Díaz
Ante los intensos calores que se han presentado, y las pocas lluvias, el mosco reproductor del dengue, zika y chikungunya está en su hábitat natural, por lo que su reproducción es considerable y está causando estragos en la población.
El año pasado, una de las comunidades que fueron severamente afectadas por estas enfermedades fue Chapa Chapa, por lo que esto mantiene muy preocupados a sus habitantes, de que se vuelva a registrar una pandemia similar en este año.
A decir del agente municipal de dicha comunidad José Luis Acosta Hernández dio a conocer que ya se empezaron a presentar los primeros casos, por lo cual esto preocupa mucho a los habitantes.
Dio a conocer a medios de comunicación que a la fecha se tiene registrado más de 10 casos confirmados de dengue, lo que está poniendo en jaque esto pues temen que vuelva a ocurrir una pandemia sanitaria, y lo más preocupante es que no se tiene cómo mitigarla, pues apunta que no existe medicamento en la clínica de salud de la comunidad para que las personas que padecen esta situación puedan aliviarse.
“El año pasado los primeros casos aparecieron en el mes de septiembre, pero en esta ocasión los primeros casos han aparecido ya en agosto, estamos temerosos de que se vuelva a repetir la historia del año pasado que colocó a ChapaChapa en foco rojo”, puntualizó.
El representante comunitario dijo que Chapa-Chapa tiene 378 habitantes, y de esos el año pasado apenas y unos 20 se salvaron de contraer estas enfermedades.