29 de Agosto de 2025
 

Lluvias aceleran reproducción del mosquito transmisor del dengue

Por Aline García Díaz

La temporada de lluvias que se está presentando en la región, es el ambiente perfecto para la reproducción del mosco transmisor del dengue, por lo que es importante la participación de la población para la eliminación de los criaderos potenciales.

Es por eso que el Sector Salud hace un llamado a sumarse a las campañas de prevención, ya que aseguran un solo zancudo reproduce hasta mil 500 huevecillos, por lo que es de suma importancia eliminar los criaderos potenciales.

Desde el inicio de año y con la intención de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, las autoridades de salud en coordinación con las autoridades municipales han puesto en marcha una serie de acciones para evitar riesgos a la salud de la población.

Campañas que se han intensificado durante esta temporada de lluvias, ya que de acuerdo a datos proporcionados por la encargada de promoción de salud de la Jurisdicción Sanitaria IV ciudad de Martínez de la Torre, Idolina González Zavaleta, las precipitaciones pluviales aceleran la reproducción del zancudo.

Explicó que una hembra reproduce en promedio de 100 a 150 huevecillos diariamente, lo que al mes representan un promedio de mil 500 huevecillos, cuyo ciclo de reproducción es de aproximadamente 12 días, pero con la presencia de lluvias, éste se reduce hasta en seis días, por ello la importancia de mantener los solares baldíos libres de maleza, y evitar almacenar agua en recipientes para evitar que se reproduzca, y con ello el riesgo de que se presenten más casos de dengue.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025