-La OMS estima que será un año con mayor incidencia en esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, por lo que recomendó que el Sector Salud se prepare con intensas campañas de prevención y abatización
DE LA REDACCIÓN
Si este año que está por terminar fue muy difícil para el Sector Salud por el incremento de casos de dengue no solo en la región, sino en todo el Estado y país, se espera que el 2020 se incrementen los casos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante un comunicado dio a conocer que en el 2020 la tasa de mortalidad en casos de dengue, puedan detonarse aún más que este 2019, pues esto según la fuente oficial es porque a la fecha se ha detectado que el mosquito transmisor se ha desarrollado de forma inmune a insecticidas y a los cambios climatológicos.
Según el desplegado emitido por parte de la OMS se estima que sea un año con mayor incidencia en esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, por lo que recomendó que el Sector Salud se prepare con intensas campañas de prevención y abatización larvaria para evitar la reproducción desmedida del mosquito vector durante 2020.
Aseguraron que la emergencia climática agrava la expansión del dengue, pues datos que se manejaron en este 2019, dicta que en un año aumentaron 262% los casos, aunque especialistas aseguran que hay varios factores en el incremento de muertes y contagios, explican que el calentamiento global está propiciando las condiciones para que el mosquito transmisor sobreviva en nuevas regiones.
Cabe recordar que, de acuerdo con el informe federal de la Secretaría de Salud, este año Veracruz se ubicó como el segundo Estado con más muertes por dengue con un registro de 37, además, hubo 10 mil 899 casos de contagio de este padecimiento.
Se espera que el año que está por iniciar las autoridades de salud incrementen las acciones para el combate al mosco transmisor del dengue.