-Gran variedad de especies acuáticas mueren por contaminación de industrias
Por Álvaro Guerrero
Industrias establecidas en la región aprovecharon la contingencia y las lluvias, que se presentaron durante estos días, para arrojar sus desechos al estero de Tres Bocas, lo que provocó que nuevamente se diera otra mortandad de especies acuáticas, señaló José Luis Toral Acosta, presidente del Frente Común del Saneamiento del Estero de Tres Bocas.
De lo anterior explicó, “todo lo que es la ribera de San Rafael, Tres Encinos, parte de Tres Bocas y Casitas se ve la mortandad, nosotros sabemos que llueve o está el tiempo por llover, empiezan ciertas empresas a contaminar, empiezan a lavar sus pozas, empiezan a votar ciertos químicos al estero, nosotros hemos tenido siempre ese problema”.
Lamentó que este tipo de actos que realizan las empresas no tengan un fin para detenerse, ya que esas acciones han sido denunciadas en más de una ocasión, porque origina la mortandad de especies acuáticas, así como también de la flora que habita cerca del cuerpo acuático.
Al observar esa situación, comentó que desalienta a los integrantes del Frente Común del Saneamiento del Estero en continuar los trabajos de saneamiento, además de eso perjudica la imagen que venían construyendo para el estero de Tres Bocas como una zona turística.
Ese problema provoca que varios pescadores no puedan realizar su actividad en el estero, porque el producto acuático se encuentra contaminado, lo que merma los ingresos de quienes realizan esa labor, pues de ahí depende para llevar un sustento económico de varias comunidades de San Rafael y Costa Esmeralda.
Finalmente, dijo que entre las especies muertas que localizaron a las orillas del estero, se encuentra la jaiba, el guapote, la mojarra blanca, la huevina, el robalo, cangrejo rojo, camarones, entre otras, por lo que tomarán acciones para clamar una solución, esto a través de las redes sociales, ya que en estos momentos de contingencia las dependencias de gobierno encargadas del cuidado del medio ambiente se encuentran cerradas, lo que imposibilita que puedan presentar denuncia.