-Contra el zika, dengue y chikungunya, se mantienen acciones del DIF Municipal contra los vectores
COMUNICACIÓN SOCIAL
Como parte de las acciones para proteger a familias sanrafaelenses de enfermedades transmitidas por vector, el sistema DIF Municipal a través de su equipo de vectores, continúan realizando un control larvario para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de zika, dengue y chikungunya.
En la zona se lleva a cabo la estrategia de eliminación de criaderos, la cual consiste en invitar a la población a sacar de hogares y lugares públicos, todos aquellos objetos o recipientes que puedan almacenar agua de lluvia y con ello evitar la reproducción del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue.
En este contexto, trabajadores del departamento de vectores del municipio de San Rafael, invitaron a los vecinos a desechar de sus hogares todos los recipientes que no tengan uso y que normalmente se abandonan en patios, cocheras y azoteas-, como son botellas de refresco vacías, llantas, botes de pintura, juguetes viejos, entre otros.
Para realizar con éxito estas acciones la participación del Gobierno Municipal y principalmente de la gente es esencial para poder así desechar durante las jornadas todos los recipientes que no utilice la población para que no sean un factor de criadero.
A través de la estrategia de patios limpios, los brigadistas recorren casa por casa concientizando a los habitantes sobre qué es y cómo eliminar un criadero de manera correcta. Los artículos más comunes que se desechan en el hogar son las botellas de refresco vacías seguido de los neumáticos en desuso, otro punto prioritario a revisar son los lotes baldíos en estos espacios las llantas abandonadas son el recipiente más común.